• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

El Umbral

Una experiencia para la sensibilización sobre el sinhogarismo

  • El Umbral
  • La simulación
  • El documental
  • El sinhogarismo
  • Servicios y contacto
  • ESP
    • CAT
    • ESP
    • ENG

La simulación

“El Umbral” es una actividad ludificada para concienciar sobre la problemática social del sinhogarismo. Con una duración de entre una hora y una hora y media, está diseñada para un grupo de entre 10 y 30 participantes jóvenes de más de 15 años. El objetivo es que los participantes conozcan la problemática de las personas sin hogar o en riesgo de serlo, y de las instituciones públicas y privadas que intentan paliar esta situación. La actividad tiene como base científica el informe “Promoting protection of the right to housing – Homelessness prevention in the contexto of evictions”, cuyo investigador principal es el Dr. Padraic Kenna (NUI) y que fue co-coordinada por investigadores de la Cátedra.

Dentro de la caja de EL UMBRAL encontraremos todos los materiales necesarios para el correcto funcionamiento de la sesión:

  • 15 Fichas de personaje.
  • 5 Fichas de entidad social.
  • 30 pinzas de puntuación.
  • 3 Tipos de cartas diferentes:
    • 18 cartas de evento (color violeta).
    • 18 cartas de circunstancia (color azul).
    • 36 cartas de oferta social (color verde).

También encontrará una guía en formato papel que le dará todas las herramientas para hacer funcionar la simulación, generar reflexión entre los participantes y conocer más sobre la temática.

En el siguiente vídeo encontrará explicado el funcionamiento de la actividad:

La dinámica está pensada para que una parte de los participantes adquieran el rol de personajes, que están diseñados en base a casos reales perfilados según el mencionado informe, intentando mostrar el amplio abanico de posibilidades existentes. Estos personajes se enfrentarán a situaciones y circunstancias (basadas en el que ha ido sucediendo raíz de la crisis financiera de 2007) que afectarán a su estado anímico y a su disponibilidad de vivienda.

La otra parte de los participantes representarán las instituciones públicas y privadas, incluyendo la familia, que tienen la función de facilitar y proporcionar el apoyo y ayuda materializada a través de la oferta social. Estas entidades deberán gestionar los escasos recursos que tienen y tomar decisiones en base a las prioridades de los casos con los que se encuentren.

El objetivo principal es que, una vez terminada la actividad, se pueda generar un debate activo y una reflexión sobre las problemáticas visibilizadas y sus posibles soluciones. La idea es que los participantes saquen sus propias conclusiones ayudados por la experiencia personal y los datos que se irán incorporando durante la dinámica.

Esta simulación se puede complementar con el visionado del documental “El Umbral”. De este modo, los participantes podrán conocer la problemática del sinhogarismo a partir de las voces de expertos en el tema y de las experiencias personales de los personajes reales que aparecen.

Producción: Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili
Autores: Jan Gonzalo Iglesia, Jordi De Andrés Cardona, Javier Coca Sánchez
Ilustración y diseño gráfico: Neus Sabaté i Barrieras
Maquetación: Gràficament

© Càtedra UNESCO d'Habitatge de la Universitat Rovira i Virgili